¿Porqué las empresas deberían invertir en programas de Cumplimiento?

Incorporar un Programa de Cumplimiento en una organización no se reduce simplemente al cumplimiento de leyes y regulaciones que son aplicables al negocio o al proyecto en particular. Se trata además de gestionar riesgos, de tenerlos mapeados y no menos importante, de promover una cultura empresarial distinta que busca la excelencia en el cumplimiento de los objetivos organizacionales y la diferenciación con otras empresas o instituciones abocadas al mismo rubro. Compliance se convierte así en un ADN corporativo que tiene un fin en sí mismo y a la vez un mensaje para la sociedad y para el ambiente empresarial en el cual se desempeña la organización. 

Un programa de cumplimiento representa en la práctica un compromiso explícito de transparencia, de ética en el ejercicio cotidiano corporativo y lógicamente de buena gestión. Este compromiso es asumido desde la dirección y promovido por la misma, y es incorporado por los propios directivos, empleados, proveedores y terceras partes porque forma parte de la visión organizacional estratégica.

Al analizar el entorno empresarial, nos damos cuenta de que existen numerosos riesgos a los cuales la empresa se expone. Por lo tanto, dichos riesgos deben ser identificados para definir qué hacer al respecto. Nuevas regulaciones están siendo aprobadas, el mercado es cada vez más dinámico y requiere de ideas ingeniosas para reducir gastos. Al mismo tiempo, el avance de la tecnología nos acerca a riesgos cibernéticos que deberán ser tenidos en cuenta. De igual manera, aumentan los casos de filtración de datos e información en las redes sociales, en las distintas plataformas digitales e incluso en los correos electrónicos.

Por otro lado, el país se está recuperando de una desaceleración de la economía, lo cual traerá consigo una lenta recuperación y como si fuera poco, a esto se suma el pedido urgente de organismos internacionales en buscar un mayor involucramiento de todos los sectores de la sociedad y de todos los países en la agenda global de desarrollo.

Ante este panorama, se hace necesario pensar en desarrollar estructuras corporativas que sean capaces de adaptarse rápidamente a los cambios, que el Programa de Cumplimiento brinde tranquilidad en cuanto al cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables a un determinado emprendimiento y que el Compliance Officer no sólo se dedique al cumplimiento como tal, sino a aportar sugerencias para mejorar los negocios, dotar de transparencia a cada actividad emprendida por la empresa o institución, a mantener registros actualizados e informes que permitan contar con todas las variables para la toma de decisiones. El programa de cumplimiento se vuelve asi una gestión diferente que busca maximizar la eficiencia organizacional. 

El Compliance Officer debe ser una figura respetada, cuya reputación le precede y avala en el ejercicio de sus funciones. La independencia del Compliance Officer es fundamental para la confidencialidad en la recepción de denuncias y su investigación. Esta independencia jerárquica le permite ejercer su rol sin presiones.

Asimismo, por lo general, el giro normal de actividades de una empresa conlleva oportunidades para invertir en proyectos sustentables, tecnología e innovación, desarrollar productos o servicios nuevos, buscar posicionarse en mercados regionales e internacionales, concretar alianzas con otras organizaciones privadas o públicas. 

Entonces, invertir en un programa de cumplimiento permitiría a las empresas competir en mercados más exigentes, contar con una sólida reputación en el manejo de sus finanzas y negocios, promover la transparencia a través de la publicación de las actividades que lleva a cabo, así como establecer mecanismos de rendición de cuentas.

Un programa de cumplimiento permite establecer mejoras de control interno y fomentar una actitud proactiva frente a posibles riesgos que pudieran darse, estableciendo las medidas preventivas que correspondan a cada caso.

La imagen y reputación de la empresa mejora y se vuelve confiable para sus asociados actuales y potenciales. Con la implementación de tecnología, el programa de cumplimiento puede incluso automatizarse y permitir ahorrar tiempo y costos en la recolección de información y su procesamiento.

La empresa definitivamente puede desarrollar sus actividades en un ambiente de tranquilidad y confiabilidad sabiendo que todas sus actuaciones se condicen con lo establecido en las leyes y normativas que regulan su actividad.

Los programas de cumplimiento son cada vez más necesarios en las empresas y organizaciones, poco a poco en Paraguay esta necesidad se está visibilizando con mayor énfasis, a nivel mundial muchas entidades simplemente no pueden operar sin estos programas, menos aún sin profesionales cuya experiencia y conocimiento son garantía de una cultura de cumplimiento, de ética corporativa y de buen gobierno.

El programa de cumplimiento es una inversión que favorece la imagen corporativa y la adopción de estándares de calidad en los proyectos. En otras palabras, es una carta de presentación y sinónimo de confiabilidad La adopción de un programa de cumplimiento debe ser una inversión necesaria y estratégica de toda organización.

Si desea conocer los servicios que ofrece GHP el área de Cumplimiento y Ética Corporativa, le invitamos a visitar nuestra página web: www.ghp.com.py o contáctenos a través del correo electrónico info@ghp.com.py o al teléfono +595-21-203030.

Artículos relacionados